El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, confirmó que la producción, comercialización y abasto del limón michoacano a nivel nacional se encuentra garantizado. Según explicó, este resultado se debe a la implementación del Plan Citrícola, en el que colaboran de manera coordinada fuerzas de seguridad estatales y federales. Durante las operaciones realizadas, se logró la detención de 180 personas implicadas en actividades delictivas, así como el aseguramiento de 283 armas de fuego, 1,415 cargadores, 48,200 cartuchos y alrededor de 200 vehículos, lo que evidencia el compromiso de las autoridades por restablecer el orden y la seguridad en el sector.
Entre octubre del año anterior y la fecha actual se han intensificado las acciones de combate a la extorsión dirigida a los productores de limón. En este periodo, participaron unidades del Ejército, Guardia Nacional y Guardia Civil, que además decomisaron 95.3 kilogramos de metanfetamina, incautaron dos laboratorios dedicados a la producción de drogas, decomisaron 28.4 kilogramos de pólvora y sustrajeron más de 300,000 pesos, lo cual contribuye a afianzar la estabilidad en el proceso productivo.
Las labores de seguridad se han concentrado en siete municipios clave: Múgica, Parácuaro, Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana. Estas localidades son responsables de una producción que supera las 856,000 toneladas anuales, abarcando una superficie de más de 64,000 hectáreas de plantaciones. Además, se ha desplegado un contingente de 860 efectivos entre Ejército, Guardia Nacional y Guardia Civil, que han realizado más de 3,000 recorridos y 812 supervisiones en empaques, acompañando todas las etapas del proceso productivo, desde la cosecha hasta la comercialización.
Cabe resaltar que el pasado 15 de febrero el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el cuartel militar ubicado en el tianguis limonero de Apatzingán, una instalación construida con una inversión de 13 millones de pesos. Esta infraestructura ha fortalecido la seguridad en la región, permitiendo una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
En conclusión, la implementación de esta estrategia no solo ha contribuido a garantizar el abasto nacional de limón, sino que también ha permitido reducir de manera significativa los casos de interrupción en la producción, lo que beneficia tanto a los productores como a los consumidores en todo el país.